Seguime

martes, 6 de noviembre de 2012

FORTALECER LOS PARTIDOS POLITICOS PARA HACERLE FRENTE A POSICIONES SECTARIAS

Ahora que todos ponen el grito al cielo por las acciones que vienen haciendo los miembros del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales  (MOVADEF) cuyos vínculos con Sendero Luminoso (movimiento terrorista que enluto a miles de familias peruanas con sus acciones armadas) son mas que evidentes todos nos preguntamos ¿que hacemos? hasta ahora no aprendemos por que en estos tiempos modernos tratamos de tapar el sol con un dedo diciendo son grupos aislados ( tienen un promedio de 75 bases a nivel nacional y otros tantos a nivel internacional) hay que cerrarle las puertas de la legalidad tan igual como lo hicimos años atrás  tenemos que comenzar primero en reconocer que el MOVADEF  se ha convertido en un problema para la estabilidad económica y jurídica de nuestro país que las acciones políticas que desarrollan  minan nuestra democracia, y los primeros que deben de comenzar a reconocer son esta sarta de politiqueros que tenemos ahora como lideres y que las primeras acciones a tomar debe ser fortalecer los partidos políticos de manera tal que se reestructure su forma de hacer política abrir las puertas a nuevos lideres y hacer partidos de masas no de élites darle oportunidad a nuestros jovenes, aquí el estado debería de re formular la ley de partidos políticos y financiar a los mismos para que desarrollen actividades de manera permanente y no solo se conviertan en tales cada vez que hay elecciones.

la lucha con el MOVADEF, no es un lucha armada, no es un a lucha de legalidades es una lucha política y hacia ello debería de apuntar el estado y sobre todo los partidos políticos, aquí queremos ver a los Alan Garcia, a los Toledos  alos acciopopulistas y demás "lideres" si son capaces de enfrentarse Política e Ideologicamente a este movimiento sectario que aun en el siglo 21 pretende imponer un pensamiento trasnochado     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios serán bien recibidos siempre y cuando no denigren la dignidad de las personas